Isabel Allende, uno de los principales referentes en cuanto a novela hispana se refiere, nació en 1942 en Lima, Perú, pero sus padres eran chilenos. Sus libros han cosechado éxitos por todo el mundo, sumando más de 51 millones de ventas y siendo traducidos, algunos, a más de 27 idiomas. Hoy os vamos a hablar de su última novela, Largo pétalo de mar; una obra dirigida a adolescentes, La ciudad de las bestias, y la historia que situó su nombre como una referente literaria hispana, La casa de los espíritus.
Largo pétalo de mar
En plena Guerra Civil española, un joven médico llamad Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona y exiliarse en Francia y, de ahí, a Chile. Así comienza Largo pétalo de mar, la última novela de Isabel Allende que narra la epopeya de los exiliados españoles que tuvieron que buscar refugio y libertad al otro lado del océano tras finalizar la contienda española. El título del libro alude a la forma en que el poeta Pablo Neruda llamaba a su patria Chile.
En una mezcla de realidad e imaginación, la escritora nos trasladará al pasado recordándonos hechos que ocurrieron realmente, demostrando que la autora se ha documentado a fondo, aunque a través de la visión de los ojos de unos personajes ficticios.
La novela, un recordatorio de la crueldad de la guerra y de las secuelas y cicatrices que deja, nos adentrará en la vida de Víctor y Roser, aclamados a su llegada a Chile, lugar en el que se integrarán perfectamente y vivirán durante décadas, hasta llegar a considerar suyo el país sudamericano.
En definitiva, esta obra habla de nuevas oportunidades, de la fuerza y el valor de la amistad, del amor, de la solidaridad, de la esperanza de encontrarse un mundo mejor y de la capacidad del ser humano para reinventarse y salir adelante ante cualquier situación o adversidad.
La ciudad de las bestias
En 2002, la escritora publicó La ciudad de las bestias, el primer libro de Allende dirigido a lectores adolescentes y la primera parte de la denominada trilogía de Las memorias del Águila y el Jaguar, que completan El reino del dragón y El bosque de los pigmeos.
En esta primera entrega, la novela nos sumerge en la piel de Alexander Cold, de quince años, que, debido a la grave enfermedad de su madre, es enviado con su abuela durante un periodo de tiempo, mientras su madre mejora. Su abuela, Kate Cold, es reportera de una revista y debe ir al Amazonas para documentarse para un reportaje. Kate se lleva a su nieto con ella para que, así, el joven pueda vivir nuevas aventuras, distintas a las que se viven en una ciudad. El objetivo es buscar información sobre una criatura a la que llaman "La Bestia", un mito.
A través de una historia mágica, mitológica y fantástica, Isabel Allende atrapa a los lectores más jóvenes en la búsqueda de una criatura misteriosa, tocando temas tas íntimos como la cura de un cáncer o tan trascendentales como el respeto a la naturaleza. Una novela muy recomendable construida con pocos personajes bien desarrollados y descritos, que son quienes llevan el peso de la trama.
La casa de los espíritus
En 1982, Isabel Allende sorprendió al mundo entero con La casa de los espíritus, su debut como narradora. El libro nos conduce al relato de una historia turbulenta situada en un anónimo país sudamericano a través de la familia Trueba, los protagonistas de la obra.
A lo largo de tres generaciones y de violentos cambios políticos y sociales, desde principios del siglo XX hasta los años 70, Isabel Allende da vida a una familia cuyos lazos de amor y odio son más complejos y duraderos que las lealtades políticas, a pesar de que estas los ponen en bandos contrarios.
La casa de los espíritus fue un éxito inmediato a nivel internacional, traducida a numerosos idiomas y llevada al cine en 1993 por Bille August.
Calificada dentro del realismo mágico, la novela nos introduce en un mundo de espíritus y elementos inverosímiles y está narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas, Esteban y Alba Trueba, abuelo y nieta, y de un tercer narrador omnisciente testigo.
En cuanto al argumento, Esteban Trueba, un humilde minero, logra prosperar a base de trabajo y tenacidad hasta convertirse en un poderoso e influyente terrateniente. Tras un matrimonio frustrado, cuya mujer muere envenenada por error, acaba casándose con su hermana, Clara, capaz de interpretar los sueños y predecir el futuro.
La novela recorrerá durante años las relaciones familiares marcadas por el matrimonio entre Esteban y Clara, cuyos conflictos se extenderán también a sus hijos y nietos. En sus páginas encontraremos amor, familia, muerte, fantasmas, clases sociales, revolución, ideales… en definitiva, una novela apasionante.
Comentarios (0)
Deja un comentario