Matilde Asensi, en tres obras

Actualidad

Matilde Asensi, en tres obras

Matilde Asensi se ha convertido, por méritos propios, en todo un referente del bestseller de calidad. No en vano, la periodista y escritora alicantina puede presumir de haber vendido más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo.

En 1999 publicó su primera novela, El salón de Ámbar, pero fue un año después cuando conquistó a millones de lectores con Iacobus.

Iacobus es una entretenidísima novela histórica de aventuras ambientada en la Edad Media, al final de las cruzadas, tras la desaparición de la Orden del Temple, la doble sede papal de Avignon y la crisis en el trono de Francia. Un apasionante momento que relata a través de una redacción directa repleta de diálogos vibrantes y de atmósferas que atraparán al lector y le harán viajar en el tiempo. Es, en definitiva, una novela de aventuras aderezada con toques de humor y misterio.

En la novela, un caballero de la orden de los hospitalarios, Galcerán de Born, recibe una misión del papa Juan XXII: nada más y nada menos que descubrir a los culpables de las extrañas muertes del papa Clemente, el rey Felipe y de Guillermo de Nogaret.

Nuestro protagonista consigue, junto a sus dos acompañantes, Jonás y Sara, pruebas que implican a los templarios en los asesinatos. Sin embargo, descubrirán algo más: un pergamino que indica los lugares a lo largo del Camino de Santiago donde los templarios escondieron oro.

El último Catón

En 2001, Matilde Asensi se consagró como narradora a nivel mundial con El último Catón, una novela superventas de ficción que, según Editorial Planeta, ha vendido más de 1,25 millones de ejemplares.

La autora alicantina dedicó la trama a un tema que de por sí despierta el interés del lector occidental: el cristianismo. Ambientada en la actualidad, Asensi nos traslada a la ciudad del Vaticano donde se pretende descifrar el misterio de los robos en todo el mundo de fragmentos de la Vera Cruz, la verdadera cruz de Cristo.

El lector se introducirá en la historia a través de los ojos de la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, quien recibe el encargo de descifrar unas extrañas escarificaciones aparecidas en el cadáver de un etíope: siete letras griegas y siete cruces, además de tres trozos de madera sin aparente valor. Sin embargo, todas las sospechas señalan a que se trata de la cruz de Cristo.

En este libro, en una atmósfera de misterio y suspense, la autora combina con habilidad las diferentes dosis de documentación histórica con la aventura que libran sus personajes. Además, la descripción, tanto de los lugares como de las escenas, hacen fácilmente viajar al lector con la imaginación; y los personajes, a quienes llegamos a entender, crecen y evolucionan a medida que avanzamos en la trama.

¡Cuidado que engancha desde la primera página!

El regreso del Catón

 “No había un lector aislado el que pedía la vuelta del Catón, sino cientos. Me sorprendía que lo añoraran tanto”. Así explica la autora la razón por la que publicó El regreso del Catón.

Catorce años más tarde, la escritora decide recuperar a los protagonistas de El último Catón, para embarcarlos en una nueva aventura: investigar el paradero de unos osarios judíos que podrían contener los restos de Jesús, de sus padres y de sus hermanos.

Pero, ¿qué supondría este hallazgo? ¿Hasta dónde llegaría Ottavia, una mujer creyente, en esta investigación que sacudiría los cimientos del cristianismo? De encontrarse estos restos, se tambalearía el pensamiento de la resurrección de Cristo y su concepción divina.

Asensi vuelve a utilizar la fórmula que le condujo al éxito: recopilar datos históricos y documentados para tejer una historia, en parte real, en parte ficticia, puesto que está inspirada en unos restos hallados en 1980 en Talpiot, Jerusalem, donde podrían descansar los restos de Jesús. Son restos que existen pero que también podrían ser de otra familia, ya que los nombres de José, Jesús y María eran muy comunes entonces.

¡Otra novela muy recomendable y la tercera de nuestra trilogía especial de Matilde Asensi!

 

 

 


Novela histórica en Librairie Amigo : La mejor novela histórica en lengua española. Ildefonso Falcones, Santiago Posteguillo,etc.Novedades 2019, los más vendidos y nuestras recomendaciones Ver todos en Novela histórica


Aquí tienes nuestras principales recomendaciones

15,90€
0 opinion(es)

Iacobus

Recíbelo el Lunes, 01 Abril

20,00€
0 opinion(es)

Último Catón, EL

Recíbelo el Lunes, 01 Abril

16,00€
0 opinion(es)

El Regreso del Catón

Recíbelo el Lunes, 01 Abril

¿Te ha gustado?

Descubre algo nuevo cada semana, directamente en tu buzón:

Al enviar este formulario aceptas la política de privacidad.

Nunca compartiremos tus datos. Política de privacidad.

Comentarios (0)

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Todos los campos sob oblogatorios.

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad política de privacidad