La voz a ti debida
Autor/a: Salinas, PedroVolver al Inicio
RESUMEN
Publicado en 1933, La voz a ti debida -título que procede de un verso de Garcilaso- forma, junto con Razón de amor, una especie de díptico en el que se contiene acaso lo mejor, lo más hondo de una extraordinaria trayectoria poética.
Obra que habría de ejercer una larga y decisiva influencia en la formación de algunos de los más importantes poetas de la posguerra española, el libro es un largo poema de amor en el que Pedro Salinas (1891-1951) optó por una sencillez caracterizada por la transparencia, la nitidez del lenguaje y la sabia reelaboración del habla cotidiana, consiguiendo además fundir una sensualidad refinada con un conceptualismo lleno de sugerencias.
Sobre el autor: Salinas, Pedro
Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891-Boston, 4 de diciembre de 1951). Escritor, filólogo, y profesor, como poeta forma parte de la Generación del 27.
Matriculado en Derecho, no concluye estos estudios, y dos años después inicia la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, doctorándose en 1917 con una tesis sobre ilustraciones del Quijote.
Con 20 años, interesado en la poesía, busca una libertad formal en el ritmo y rima que le haría destacar entre sus contemporáneos, publicando en la revista Prometeo sus primeros versos. En 1913, recién licenciado, es nombrado secretario de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, y trabaja como lector de español en la Sorbona de París, hasta 1917, que vuelve a España tras ganar la cátedra de Literatura española en la Universidad de Sevilla. Estos años en París, recién casado con Margarita Bonmatí, le permitieron traducir los primeros volúmenes de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.
Vive en Sevilla hasta 1929, donde conoció a otro gran poeta de la Generación del 27, Luis Cernuda, y durante el curso académico 1922-1923, realizará un lectorado de español en Cambridge.
Publica su primer libro de poemas Presagios en 1924 y, ya trasladado en Madrid, a finales de los años 20, trabaja en el Centro de Estudios Históricos junto a Ramón Menéndez Pidal. Desde 1933 fue director de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Santander.
Durante la guerra civil española, es invitado por el Wellesley College (Boston), donde dio clases hasta 1939, para luego pasar a la John Hopkins University de Baltimore. Consiguió reunir a su familia que vivía en el exilio entre Argel y Francia y ya instalados en EE.UU., sigue con sus clases en Baltimore, excepto un periodo de 3 años, 1943 a 1946, dando clases en la Universidad de Río Piedras, de Puerto Rico, lugar donde está enterrado tras morir en Baltimore en 1951. Jaime Salinas Bonmatí, narra estas vivencias en su autobiografía Travesías, que es un fiel reflejo de la vida del poeta en el exilio americano.
La obra de Pedro Salinas destaca, en general, por ser un intento de defender los valores ideológicos más altos y desinteresados de la cultura europea anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su honda humanidad nos lo presenta preocupado por descubrir en el lado oscuro de las cosas, aquello que las explica y nos ayuda, de paso, a encontrar nuestro propio camino.
- Precio unitario: 9,50€ IVA incluido
- Disponibilidad:En Stock
- ISBN:9788420609034
- Autor/a:Salinas, Pedro
- Ver otros Literatura en español
Detalles de la compra
Puedes comprar La voz a ti debida en nuestra librería y recibirlo en tu propio domicilio o recogerlo cuando quieras en un punto de recogida. Además dispondrás de un plazo de 14 días para realizar cualquier devolución.

Realizar consulta
Estaremos encantados en resolver cualquier duda que tenga sobre este producto